BOLETÍN DE PRENSA 101-2025
Santo Domingo, 02 de julio 2025
NUEVA CAMPAÑA GRATUITA DE CIRUGÍAS DE LABIO FISURADO Y PALADAR HENDIDO, JUNTO A OPERACIÓN SONRISA
Devolverles la sonrisa y la esperanza a niños, niñas y adolescentes, desde los 6 meses hasta los 18 años, que tengan labio fisurado o paladar hendido, es el objetivo de la campaña gratuita de cirugías reconstructivas que impulsan de manera conjunta el Área Social de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador.
Desde este miércoles 2 hasta el lunes 14 de julio, en las instalaciones de la Empresa Pública Santo Domingo Construye se realizará la recepción y registro de beneficiarios, para lo cual deberán presentar los siguientes requisitos:
- Foto tamaño postal del rostro del paciente
- Original y copia de la cédula del paciente
- Original y copia de la cédula del representante legal.
El martes 15 se realizarán las evaluaciones preliminares, mientras que del 16 al 18 se harán las valoraciones preoperatorias, previo a la Misión 160 Operación Sonrisa Quito, a realizarse en el Hospital Docente de Calderón, el miércoles 23 de julio.
Agradeciendo el apoyo y apertura que se ha dado, Alex Torres, coordinador de Operación Sonrisa, dijo que desde este año, junto a la Prefectura y otras instituciones, se abre el capítulo de captación para niños, niñas y adolescentes que requieran este tipo de cirugías y devolverles la sonrisa
“Hoy es un honor para nosotros nuevamente, este año 2025, trabajar con la Fundación Operación Sonrisa por nuestros niños y niñas de la Santo Domingo de los Tsáchila y la región”, expresó la Prefecta Johana Núñez, resaltando la gestión realizada desde la Gerencia y Subgerencia de Servicios Sociales para llevar a cabo este trabajo conjunto.
La autoridad también puso disposición de los ciudadanos de Santo Domingo, así como de las provincias vecinas de Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, Cotopaxi, que tengan hijos o familiares con alguna de estas dos condiciones congénitas, la ayuda y servicio del personal del Centro Médico Social, para brindarles el apoyo y seguimiento respectivo a cada caso, y puedan tener un antes y un después en sus vidas.
Esteban Naranjo, gerente de la EPCO Tsáchila, hizo extensiva la invitación a toda la sociedad civil e instituciones que quieran sumarse a esta iniciativa, que servirá para cambiar la realidad de muchos niños y niñas del país, que sufren las secuelas de estas malformaciones no solo a nivel estético, sino también nutricional, dado que al no tener una parte del labio o paladar, no se pueden alimentar correctamente.
“Para nosotros es extremadamente grato el poder contribuir con Operación Sonrisa en esta gran iniciativa, que empezó en Santo Domingo, por lo que para nosotros, como santodomingueños, es un verdadero orgullo el poder continuar con eso”, afirmó Naranjo.
ASF/GAD PROVINCIAL SDT